Info Principal
El nevado Salkantay, al noroeste de Cusco, es el pico más alto de los Andes y se encuentra en el extremo oriental de la cordillera de Vilcabamba. Su nombre significa «Montaña Salvaje» en referencia a las nubes que se arremolinan y se elevan desde las tierras bajas de la selva. En nuestro viaje cruzaremos hermosos paisajes andinos, pasando por el punto más alto de la ruta (5.000 m.s.n.m). Además, tendremos la oportunidad de ver cóndores, llamas y alpacas en su hábitat natural. El circuito Salkantay es una nueva alternativa de trekking para los amantes de la aventura.
Esta ruta conduce a Machu Picchu entre lagunas y montañas nevadas, como Humantay y Salkantay. Es uno de los caminos del pueblo quechua, en el que podemos ver una progresión de diferentes pisos climáticos. Inicialmente, cruzaremos ríos y aguas termales naturales en la cadena de montañas. Luego entraremos en la región de bosques nubosos y de vegetación tropical, apreciando orquídeas, colibríes y loros de la selva tropical. La cordillera de Vilcabamba, dominada por Apu Salkantay, tiene muchas montañas cubiertas de nieve, como Tucarhuay (5.910 metros), Verónica (5.682 metros) y Huacayhuilca (5.361 metros), entre otros. El Salkantay está rodeado de profundos valles y desfiladeros, los que harán de nuestro viaje una travesía impresionante. El último día de trekking visitaremos muy temprano La Ciudad Perdida de los Incas –Machu Picchu. El mismo día por la tarde regresaremos a Cusco.
Tipo | Cultura, Naturaleza y Aventura. |
Salidas | Todos los días. |
Duración | 5 días / 4 noches. |
Nivel de dificultad | Moderada. |
Tipo de Viaje | Premium y Estándar. |
Temporada | Todo el año. |
Incluido |
|
Excluido |
|
Lo Que Necesitas Llevar |
|
Itinerario.
DÍA 1: CUSCO – SAYLLAPATA – SOYROCOCHA
Le recogeremos a las 6:00 am de su hotel y saldremos a bordo de nuestro transporte privado hacia la ciudad de Mollepata, cruzando las ciudades de Izcuchaca y Limatambo. Mollepata está situada a una altitud de 2850 m y rodeada de vegetación de selva templada, así como de impresionantes montañas de entre 4000 y 5000 metros de altura, las cuales pertenecen a la cadena Salkantay. Durante nuestro viaje disfrutaremos de espectaculares vistas panorámicas del sagrado nevado Salkantay y del Valle del río Apurímac.
Posteriormente arribaremos al punto de partida de nuestro sendero en Sayllapata (3600 m.s.n.m). Allí nos reuniremos con nuestros arrieros y el cocinero, comenzando con la expedición luego de tomar un desayuno ligero. Caminaremos alrededor de dos horas por una subida gradual que nos conducirá a través de las tradicionales comunidades andinas de Cruzpata (3200 m.s.n.m) y Challacancha hasta llegar a Soraypampa (3750 m).
Almorzaremos después de visitar un impresionante lago glaciar. Luego reanudaremos nuestro viaje, caminando por una pendiente suave hasta llegar a nuestro primer sitio de campamento en Soyrococha (4200 m.s.n.m). Este trayecto nos tomará alrededor de 4 horas.
Comida: Desayuno / Almuerzo / Cena
DÍA 2: SOYROCOCHA – HUAYRAQMACHAY – COLLPAPAMPA
Nuestro día comenzará a las 07:00 am con un desayuno energético. Luego bajaremos por un sendereo impresionante con el majestuoso Salkantay frente a nosotros. La caminata nos llevará por un camino de espectaculares paisajes hasta llegar al punto más alto de nuestro paseo, desde el cual podremos apreciar la cordillera de los Andes y el Nevado Salkantay (6270 m.s.n.m).
Posteriormente marcharemos hacia un cañón que nos llevará a través de valles donde veremos diferentes tipos de insectos, aves y otros animales. En nuestro recorrido tendremos la oportunidad de observar el estilo de vida de los habitantes locales y disfrutaremos de las espectaculares vistas de las montañas (Huayanay, Humantay, etc) y diversos pequeños lagos.
Comida: Desayuno / Almuerzo / Cena
DÍA 3: COLLPAPAMPA – PLAYA – LUCMABAMBA
El tercer día saldremos del campamento (2900 m) a las 7:00 am después de desayunar. La ruta para este día será tan impresionante como sencilla, ya que a lo largo del camino veremos una gran variedad de flora y fauna. Podremos apreciar abundante vegetación típica de bosque alto y bajo, entre las que se cuentan diferentes tipos de helechos, begonias, orquídeas, hierbas, sobralia, etc.; también veremos pájaros de varios tamaños y colores, insectos y mariposas.
La impresionante geografía de la zona es otra de sus atracciones principales. Durante nuestra caminata nos deleitaremos con las altas montañas (6270 m.s.n.m) y con valles planos surcados por muchos ríos y arroyos. Estos descienden desde las alturas más lejanas en las montañas para formar los torrentes más importantes, como el Santa Teresa, el Willcamayu y el Vilcanota.
Después de 5 o 6 horas de camino arribaremos finalmente a Lucmabamba (1700 m.s.n.m), donde acamparemos.
Comida: Desayuno / Almuerzo / Cena
DÍA 4: LUCMABAMBA – LLACTAPATA – HIDROELECTRICA – AGUAS CALIENTES
Después de un delicioso desayuno, emprenderemos nuestra caminata por parte de la Red de Caminos Inca, hasta llegar al centro arqueológico de Llactapata. Luego descenderemos a la estación de tren de Hidroeléctrica (Km 116), donde disfrutaremos de nuestro último almuerzo.
A continuación reanudaremos nuestro viaje, caminando por aproximadamente 3 horas hasta llegar a Aguas Calientes (2000 m). Una vez allí, nos dirigiremos al hotel que reservamos y luego cenaremos en el restaurante que también habíamos reservado previamente.
Comida: Desayuno / Almuerzo / Cena
DÍA 5: MACHU PICCHU – CUSCO
Comenzaremos el día más esperado de nuestro viaje tomando el bus a la ciudadela de Machu Picchu. Allí, disfrutaremos de una visita guiada de 3 horas tras la cual tendremos suficiente tiempo libre para explorar el Parque Arqueológico de Machu Picchu —también conocido como Maravilla del Mundo o «Llakta Inca Machu Picchu».
Como complemento opcional de nuestro viaje podremos realizar el ascenso a la montaña Huayna Picchu. Desde aquí podremos ver el Templo de la Luna y la Puerta del Sol. Cabe destacar, sin embargo, que para realizar esta caminata deben reservar con al menos dos meses de antelación.
Luego de nuestra visita a Machu Picchu regresaremos al pueblo de Aguas Calientes, donde abordaremos el tren de retorno a Cusco. Cuando lleguemos a la ciudad un representante de nuestra empresa le llevará a su hotel.
Itinerario

Le recogeremos a las 6:00 am de su hotel y saldremos a bordo de nuestro transporte privado hacia la ciudad de Mollepata, cruzando las ciudades de Izcuchaca y Limatambo. Mollepata está situada a una altitud de 2850 m y rodeada de vegetación de selva templada, así como de impresionantes montañas de entre 4000 y 5000 metros de altura, las cuales pertenecen a la cadena Salkantay. Durante nuestro viaje disfrutaremos de espectaculares vistas panorámicas del sagrado nevado Salkantay y del Valle del río Apurímac.
Posteriormente arribaremos al punto de partida de nuestro sendero en Sayllapata (3600 m.s.n.m). Allí nos reuniremos con nuestros arrieros y el cocinero, comenzando con la expedición luego de tomar un desayuno ligero. Caminaremos alrededor de dos horas por una subida gradual que nos conducirá a través de las tradicionales comunidades andinas de Cruzpata (3200 m.s.n.m) y Challacancha hasta llegar a Soraypampa (3750 m).
Almorzaremos después de visitar un impresionante lago glaciar. Luego reanudaremos nuestro viaje, caminando por una pendiente suave hasta llegar a nuestro primer sitio de campamento en Soyrococha (4200 m.s.n.m). Este trayecto nos tomará alrededor de 4 horas.
Comida: Desayuno / Almuerzo

Nuestro día comenzará a las 07:00 am con un desayuno energético. Luego bajaremos por un sendereo impresionante con el majestuoso Salkantay frente a nosotros. La caminata nos llevará por un camino de espectaculares paisajes hasta llegar al punto más alto de nuestro paseo, desde el cual podremos apreciar la cordillera de los Andes y el Nevado Salkantay (6270 m.s.n.m).
Posteriormente marcharemos hacia un cañón que nos llevará a través de valles donde veremos diferentes tipos de insectos, aves y otros animales. En nuestro recorrido tendremos la oportunidad de observar el estilo de vida de los habitantes locales y disfrutaremos de las espectaculares vistas de las montañas (Huayanay, Humantay, etc) y diversos pequeños lagos.
Comida: Desayuno / Almuerzo / Cena

El tercer día saldremos del campamento (2900 m) a las 7:00 am después de desayunar. La ruta para este día será tan impresionante como sencilla, ya que a lo largo del camino veremos una gran variedad de flora y fauna. Podremos apreciar abundante vegetación típica de bosque alto y bajo, entre las que se cuentan diferentes tipos de helechos, begonias, orquídeas, hierbas, sobralia, etc.; también veremos pájaros de varios tamaños y colores, insectos y mariposas.
La impresionante geografía de la zona es otra de sus atracciones principales. Durante nuestra caminata nos deleitaremos con las altas montañas (6270 m.s.n.m) y con valles planos surcados por muchos ríos y arroyos. Estos descienden desde las alturas más lejanas en las montañas para formar los torrentes más importantes, como el Santa Teresa, el Willcamayu y el Vilcanota.
Después de 5 o 6 horas de camino arribaremos finalmente a Lucmabamba (1700 m.s.n.m), donde acamparemos.
Comida: Desayuno / Almuerzo / Cena

Después de un delicioso desayuno, emprenderemos nuestra caminata por parte de la Red de Caminos Inca, hasta llegar al centro arqueológico de Llactapata. Luego descenderemos a la estación de tren de Hidroeléctrica (Km 116), donde disfrutaremos de nuestro último almuerzo.
A continuación reanudaremos nuestro viaje, caminando por aproximadamente 3 horas hasta llegar a Aguas Calientes (2000 m). Una vez allí, nos dirigiremos al hotel que reservamos y luego cenaremos en el restaurante que también habíamos reservado previamente.
Comida: Desayuno

Comenzaremos el día más esperado de nuestro viaje tomando el bus a la ciudadela de Machu Picchu. Allí, disfrutaremos de una visita guiada de 3 horas tras la cual tendremos suficiente tiempo libre para explorar el Parque Arqueológico de Machu Picchu —también conocido como Maravilla del Mundo o "Llakta Inca Machu Picchu".
Como complemento opcional de nuestro viaje podremos realizar el ascenso a la montaña Huayna Picchu. Desde aquí podremos ver el Templo de la Luna y la Puerta del Sol. Cabe destacar, sin embargo, que para realizar esta caminata deben reservar con al menos dos meses de antelación.
Luego de nuestra visita a Machu Picchu regresaremos al pueblo de Aguas Calientes, donde abordaremos el tren de retorno a Cusco. Cuando lleguemos a la ciudad un representante de nuestra empresa le llevará a su hotel.