Info Principal
Apu Pachatusan —que en idioma Quechua significa “el que sostiene el mundo”— está ubicada 25 Km al sureste de la capital de los Incas, alzándose a 4850 m.s.n.m como una de las montañas más altas del Valle del Cusco. Desde la cima tendremos una de las mejores vistas panorámicas del Valle Sagrado de los Incas, atravesado por el río Vilcanota y coronado por los Apus de la zona. Esta palabra quechua significa «espíritu tutelar» y es usada para designar a los picos sagrados, como el Ausangate, el Salkantay, entre otros.
Pachatusan es una montaña sagrada desde tiempos remotos, que guarda misterios y leyendas preservados en el tiempo por la rica tradición oral de sus pobladores. Asimismo, es hogar de hermosas lagunas alto-andinas y de una variedad de flora y fauna endémica de estos paisajes. En nuestro recorrido veremos camélidos alto-andinos, como la alpaca, y apreciaremos los usos y costumbres de los habitantes locales. También observaremos el sitio arqueológico de Tipón ¡y mucho más!
Desde las alturas te invitamos a contemplar con nosotros este impresionante paisaje andino.
Distancia recorrida | 15 Km. |
Salidas | Previa reserva. |
Duración de la caminata | 9-10 horas. |
Nivel de dificultad | Moderado – alto. |
Altutid máxima | 4850 m.s.n.m. |
Temporada | Todo el año. |
Incluido |
|
No incluido |
|
Recomendaciones |
|
Itinerario

En la mañana saldremos del hotel en Cusco hacia la comunidad campesina de Huaccoto (4050 m.s.n.m), la cual será el punto de inicio de nuestra caminata. Después de una hora de caminata sobre un terreno llano adornado de pajonales llegaremos a un lugar de pequeñas lagunas alto-andinas de origen glaciar.
Ascenderemos por la arista de la montaña hasta llegar a la parte más elevada de la cumbre secundaria, desde donde tendremos una espectacular vista panorámica del Valle Sagrado de los Incas. Luego caminaremos por aproximadamente 4 horas hasta llegar a la cima principal, lugar en el que nos tomaremos fotos y disfrutaremos de un box lunch.
Después de un buen descanso emprenderemos nuestro descenso por un terreno algo empinado. Continuaremos luego por un área mucho más fácil y llana, donde veremos algunos sembradíos y el origen de varios arroyos.
Seguiremos bajando hacia el pueblo de Patabamba, hasta llegar al complejo arqueológico de Tipón. En este lugar los Incas construyeron impresionantes andenes para la agricultura y canales para transportar el agua desde la montaña. Tipón es una excelente y auténtica obra de ingeniería hidráulica y agrónoma prehispánica.
Finalmente regresaremos en transporte turístico a la Ciudad del Cusco.