Info Principal
La región de Vilcabamba está ubicada al noroeste de Cusco, entre los ríos Apurímac y Urubamba. En esta región se encuentra el pico Salkantay (6.217 m.s.n.m), que se eleva por encima de las otras montañas. Abajo, los ríos turbulentos chocan con las gargantas de granito en su camino hacia la selva tropical en La Convención. Vilcabamba ofrece la oportunidad única de caminar desde un ambiente de glaciares hasta la cuenca del Amazonas en solo unos días. Durante más de cuarenta años, esta región de bosque nuboso sirvió como refugio y fortaleza natural para el movimiento de resistencia Inca del siglo XVI. Dicha resistencia trataba de recuperar el Tawantinsuyo (el Imperio Inca) de las manos de los invasores españoles.
Las costumbres y vestimentas típicas de la población local reflejan una mezcla de culturas. Su lenguaje y sus tejidos, con motivos incaicos y pre-incas, dan una clara evidencia de la influencia quechua. Vilcabamba es también la región donde se encuentra la mayor concentración de tesoros arqueológicos precolombinos, incluyendo Choquequirao y la famosa ciudadela de Machu Picchu. Una red de caminos incas corre por la región y conecta Vitcos, Rosaspata y Espíritu Pampa: la última de las fortalezas incas. Entre las vistas panorámicas están los picos cubiertos de hielo, crestas afiladas, profundas gargantas, ríos furiosos, flora exuberante y la selva tropical llena de vida silvestre.
Tipo | Cultura, Aventura. |
Salidas | Todos los días. |
Duración | 8 días / 7 noches. |
Nivel de dificultad | Moderada. |
Tipo de Viaje | Premium y Estándar. |
Temporada | Todo el año. |
Incluido |
|
Itinerario

Nos desplazaremos en autobús hasta la región semi-tropical de La Convención. Allí desayunaremos y descansaremos antes de continuar al pueblo de Huanca Calle, donde acamparemos.

Daremos inicio a nuestra caminata con visitas a los grupos arqueológicos de Ñusta Hispaña y Rosaspata. En el camino cruzaremos diversos pisos ecológicos ricos en biodiversidad y también pasaremos por pueblos típicos de la zona. Luego de encontrarnos con nuestros arrieros, continuaremos con nuestra expedición hasta el pueblo de Vilcabamba.

Nuestro tercer día comenzará con una subida al paso Coipaqasa (3696 m. o 12122 ft.) para luego descender a Cedrocasa. En este poblado podremos conocer el día a día de sus habitantes y apreciar la Amazonía peruana.

Continuaremos nuestra caminata por un camino irregular, paralelo al río Concevidayoc y a otros arroyos de la zona. En nuestro camino veremos abundante vegetación y casas típicas.

Continuaremos nuestra caminata por un camino irregular, paralelo al río Concevidayoc y a otros arroyos de la zona. En nuestro camino veremos abundante vegetación y casas típicas.

Este día estará dedicado a llegar a nuestro objetivo, el grupo arqueológico de Espíritu Pampa.

Nos transportaremos en camión a la ciudad de Quillabamba, donde daremos un paseo y pasaremos la noche en una posada.

Tendremos la mañana libre y por la tarde partiremos hacia Cusco, llegando al día siguiente.
Nuestro Treking a Vilcabamba es una expedición de aventura con cierta flexibilidad en cuanto a acampada que se ajusta a las condiciones físicas del grupo.