Main Info
Itinerary

Muy temprano saldremos con dirección noreste rumbo a la comunidad de San Pedro de Cachora, a donde llegaremos después de 2,5 horas de viaje.
En presencia del majestuoso nevado de Padrayoc (5570 m.s.n.m) conoceremos a nuestro equipo, formado por todas las personas que harán posible realizar nuestra aventura de forma segura y confortable. Esto considerando la altura y las características de los diversos lugares que recorreremos.
A continuación, iniciaremos nuestra caminata luego de realizar una inspección de nuestro equipo de acampada y de los animales de carga (mulas y caballos) que apoyarán la expedición. Caminaremos maravillados por la gran gama de vida silvestre que la naturaleza nos ofrece y compartiremos brevemente con los habitantes de pueblitos como La Colmena y La Aguada, antes de llegar al mirador de la ruta Capuliyoc.
Desde este punto podremos apreciar todo el Valle del Apurímac abriéndose ante nuestros pies. Almorzaremos arropados por esta vista impresionante y luego seguiremos nuestro camino, pasando por los caseríos de Huayhuacalle, Tinajayoc, Cocamasana y Torwisqana. Finalmente llegaremos a Chiquisca, nuestro sitio de acampada, después de un largo trayecto adornado con pintorescos paisajes.

Nuevamente nos levantaremos muy temprano, iniciando nuestra caminata hacia Choquequirao después del desayuno.
Ascenderemos hasta la orilla del río Apurímac, denominada playa Rosalina, donde descansaremos brevemente y nos aprovisionaremos de agua fresca y cristalina procedente de los nevados de la zona. A continuación reanudaremos nuestra marcha, observando el impresionante cañón del Apurímac —su profundidad, su forma y el cauce del río que discurre a través de él. Poco a poco ascenderemos hasta llegar a Marampata, desde donde apreciaremos una hermosa vista del complejo arqueológico Choquequirao.
Luego de almorzar, alrededor de las 3:00 pm, nos deleitaremos con el vuelo de los cóndores, que a esa hora hacen su aparición en el cielo de Choquequirao mientras vuelan camino a zonas más altas.

Tras observar el amanecer en Choquequirao ingresaremos a la zona arqueológica. Recorreremos enteramente este sorprendente complejo arqueológico, maravillándonos con la gran maestría e inteligencia de los arquitectos de la época gloriosa del Imperio Inca. Extasiados de tanta belleza y embargados de nostalgia emprenderemos nuestro descenso, acompañados en el cielo por los cóndores.
Con una vista panorámica del Cañón del Apurímac arribaremos a Playa San Ignacio. Como durante todo nuestro viaje, estaremos rodeados de preciosa flora y fauna endémica. Aquí almorzaremos y continuaremos hacia El Carmen, un huerto así denominado por su paradisíaca geografía. Aquí acamparemos y pasaremos la noche.

Después de un sabroso desayuno caminaremos hacia la hacienda Tambo Bamba. Esta es un vestigio que recuerda la época colonial y la dura labor de los campesinos durante esa era. En la actualidad, esta zona es muy rica en agricultura y ganadería.
Continuaremos con una visita a la comunidad de Pacobamba y luego ingresaremos a Huanipaca. Desde este lugar apreciaremos la cadena de glaciares Sacsarayoc en todo su esplendor. Finalmente tomaremos el bus de vuelta a la Ciudad del Cusco, luego de habermos deleitado con tan espectacular paisaje.